EL ÁRBOL DE LA NOCHE TRISTE
EL AHUEHUETE DE INFAUSTO RECUERDO
La Noche Triste es el nombre que recibe la derrota sufrida por Hernán Cortés al mando de sus huestes, tanto españolas como aliadas, a manos del ejército mexica en la noche del 30 de junio al 1 de julio de 1520, en Tenochtitlan (hoy Ciudad de México), entonces una isla.
Las crónicas de Indias coinciden en la tristeza de Cortés. Bernal Díaz del Castillo describe en su Historia verdadera de la conquista de la Nueva España:
La leyenda dice que bajo el ahuehuete -El árbol de la Noche Triste- de Tlacopan(Tacuba), Cortés derramó amargas lágrimas de derrota. Es verosímil que se quedara momentáneamente atrás para hacer recuento de sus tropas. Sería en ese momento, al constatar la magnitud del desastre, cuando “lloraría” bajo el ahuehuete. Sin embargo otros investigadores afirman que el ahuehuete estaba en Totoltepec, hoy el Cerro de los Remedios.![]()
Este árbol llegó a tener una circunferencia de 15,2m y se le calculaban 600 años. Ante tantos imponderables no ha llegado hasta nuestros días, ahora no es más que un símbolo de victoria para unos y de derrota para otros. Sus restos están a la vera de la calzada México-Tacuba, en la zona de Popotla (el lugar donde abundan los popotes, paja con que se hacen escobas). A su lado se alza otro inmenso ahuehuete, la vida continúa.
![]()
INFORMACIÓN:
http://blogs.ua.es/losaztecas/2012/01/02/la-muerte-de-moctezuma/
EL AHUEHUETE DE INFAUSTO RECUERDO
![]() |
Encuentro de Hernán Cortés y Moctezuma |
![]() |
Tenochtitlán - (México) |
![]() |
Ruta de la huída de Hernán Cortés |
Tras la muerte de Moctezuma II, sitiadas las tropas castellanas en Tenochtitlán, Hernán Cortés dio la orden de huída y, bajo la consigna de silencio, tomaron el puente de canoas en dirección oeste, a Tlacopan (Tacuba), poblado en tierra firme. Al llegar al canal Tolteca Acaloco, dicen que una anciana mexica advirtió la huida de los españoles dando aviso a los guerreros aztecas. Pronto empezó a sonar el tambor de piel de serpiente del templo de Huitzilopochtli y los españoles se vieron rodeados por cientos de canoas de embravecidos guerreros.
Hombres y caballos se ahogaron en las acequias y pozas, se perdió la artillería y los indígenas aliados de Cortés fueron masacrados (el término es exacto, de más de mil tlaxcaltecas aliados sobrevivieron apenas un centenar).

Bernal Díaz del Castillo afirma que murieron seiscientos cristianos, más de la mitad de la hueste de Cortés, y heridos casi todos los demás.
..que como Cortés y los demás capitanes le encontraron y vieron que no venían más soldados, se le saltaron las lágrimas de los ojos y dijo Pedro de Alvarado, que Juan Velázquez de León quedó muerto..
...y mirábamos toda la ciudad y las puentes y calzadas por donde salimos huyendo; y en ese instante suspiró Cortés con una gran tristeza, muy mayor a la que antes traía, y por los hombres que le mataron antes..
...Acuérdome que entonces le dijo un soldado que se decía el bachiller Alonso Pérez (que después de ganada la Nueva España fue fiscal y vecino en México): "Señor capitán, no esté vuestra merced tan triste, que en las guerras estas cosas suelen acaecer"..y Cortés le dijo que ya veía cuántas veces había enviado a México a rogarles con la paz; y que la tristeza no la tenía por una sola cosa, sino en pensar en los grandes trabajos en que nos habíamos de ver hasta tornarla a señorear...Francisco López de Gómara, describe en su Historia general de las Indias'':
..Cortés a esto se paró, y aún se sentó, y no a descansar, sino a hacer duelo sobre los muertos y que vivos quedaban, y pensar y decir el baque la fortuna le daba con perder tantos amigos, tanto tesoro, tanto mando, tan grande ciudad y reino; y no solamente lloraba la desventura presente, más temía la venidera, por estar todos heridos, por no saber adónde ir, y por no tener cierta la guardia y amistad en Tlaxcala; y ¿quién no llorara viendo la muerte y estrago de aquellos que con tanto triunfo, pompa y regocijo entrado habían?...
Árbol de la Noche Triste, 1880
El Ahuehuete en 1903 |
La leyenda dice que bajo el ahuehuete -El árbol de la Noche Triste- de Tlacopan(Tacuba), Cortés derramó amargas lágrimas de derrota. Es verosímil que se quedara momentáneamente atrás para hacer recuento de sus tropas. Sería en ese momento, al constatar la magnitud del desastre, cuando “lloraría” bajo el ahuehuete. Sin embargo otros investigadores afirman que el ahuehuete estaba en Totoltepec, hoy el Cerro de los Remedios.

El ahuehuete de Tacuba fue incendiado con estopas empapadas de petróleo puestas en los huecos, el 2 de mayo de 1972 a las ocho y media de la noche, convirtiéndose, según Manuel Rivera Cambas, en inmenso candelabro que se veía en todo el Valle de México. Sufrió un segundo incendio en 1982.
![]() |
Árbol de la Noche Triste, la noche del primer incendio. Archivo Histórico de Excélsior. |
![]() |
Árbol de la Noche Triste posterior a su primer incendio. Archivo Histórico de Excélsior. |

INFORMACIÓN:
http://blogs.ua.es/losaztecas/2012/01/02/la-muerte-de-moctezuma/
http://blogdebanderas.com/2014/11/04/10-joyas-desconocidas-de-la-ciudad-de-mexico/
http://www.sopitas.com/site/250723-vagando-con-sopitas-com-presenta-el-arbol-de-la-noche-triste/
http://www.mexicodesconocido.com.mx/ahuehuetes-los-viejos-del-agua.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Noche_Triste
http://www.mexicomaxico.org/introTenoch.htm
http://www.mexicomaxico.org/introTenoch.htm
-----