La CE y países del norte de Europa votan contra inclusión de bosques de quelpos en OSPAR
La Comisión Europea a título general y Noruega, Islandia, Dinamarca e Irlanda a nivel particular se oponen a la inclusión de los bosques de quelpos en la lista de la Convención para la Protección del Medio Ambiente Marino del Atlántico del Noreste de especies y hábitats amenazados.
Así lo ha explicado la organización conservacionista Oceana en un comunicado en el que lamenta que “motivaciones políticas mermen la capacidad del Convenio OSPAR (por las siglas de “Oslo & París Conventions“) de mitigar los impactos del cambio climático sobre la biodiversidad marina del Atlántico”.El objetivo principal de OSPAR pasa por la conservación de los ecosistemas marinos, el cuidado de la salud humana y la restauración “cuando sea posible” de lasáreas marinas afectadas negativamente por las actividades humanas.
Los quelpos son unas algas de aguas frías que proporcionan alimento y refugio a distintas especies animales y, debido al aumento de la temperatura del mar producido por el cambio climático, su hábitat se está desplazando hacia el norte.
El hecho de que en el norte de Europa sea menos visible “no quiere decir que no esté afectando” por lo que las decisiones de estos países y de la CE “no se basan en argumentos científicos“, ha añadido.“En Noruega y otros países de la zona la temperatura del agua es de por sí bastante fría, por lo que los efectos del cambio son menos evidentes y por ello argumentan que los quelpos no necesitan tal protección” ha explicado a EFE la científica marina de Oceana, Helena Álvarez.
Bosque de quelpo. OCEANA Carlos Suarez
Oceana, que ha trabajado en la inclusión de estos bosques en la lista OSPAR en los últimos dos años, ha señalado que en nueve años no se ha añadido ninguna especie ni hábitat a la lista, por lo que la organización “asumió la responsabilidad de elaborar propuestas para incluir en ella bosques de quelpos“.
El director ejecutivo de la organización conservacionista, Lasse Gustavsson, ha señalado que “OSPAR se ha quedado sin objetivos” ya que el Convenio está “atrapado entre conversaciones interminables sobre un texto que sólo puede entenderse como una forma de que las partes contratantes bloqueen la acción“.
-----