Article 0
CHEMA CHECA en "PuraSierra"La sabina: clases, usos y toponimia Sabina monumental de Rayuela Poca presentación en nuestra zona, al menos en su forma arbórea, requiere esta planta. Formando parte de...
View ArticleArticle 0
LA SABINA... del Bosque HabitadoArbolario Mira, soy un árbol casi exclusivo de la península ibérica y ocupo el arco oriental interior ibérico, alcanzando mi máxima extensión en la provincia de...
View ArticleArticle 0
JOSÉ ANTONIO LABORDETA SUBÍAS (Zaragoza, 1935-2010)La sabinaAllí permanece quietaigual que la soledad,pasa el tiempo por sus ramasy no las puede truncar.Quieta,altiva,la sabinatestificaque bajo ellase...
View ArticleArticle 0
ELISA LOIS, en "Diario de España"El legado oculto de Colón en España California reconoció un pueblo gallego como cuna del almirante En 1968, John Harmon McElroy, un joven profesor de literatura...
View ArticleArticle 0
RAFAEL NARBONALos árboles de la ciudadEn Diario Levante: Leer que el Ayuntamiento quiere incrementar la cantidad de árboles frondosos en nuestras calles es una muy buena noticia, sobre todo en un...
View ArticleArticle 0
CÉSAR-JAVIER PALACIOS (Valladolid, 1964)Mucho cuidado con comprar madera manchada de sangre Ten cuidado y comprueba el origen de lo que compras. O apuestas por sellos de sostenibilidad o te pueden...
View ArticleArticle 0
DÍDAC DÍAZ FABABÚ, analista de fuegos forestales por Yuri Millares, entrevista “Incendios siempre va a haber, pero podemos decidir si de baja o de alta intensidad”, dice en esta entrevista... Días...
View ArticleArticle 0
PEDRO CÁCERESPodas salvajes: una manía innecesaria que daña los árboles y genera fealdadDiario "El Mundo.es", febrero 2011Un plátano podado en el Barrio del Pilar de Madrid. / Alberto Cuéllar Las...
View ArticleArticle 1
JAVIER YANES El astrónomo que miraba el interior de los árboles A muchos el nombre de Andrew Ellicott Douglass no les resultará familiar. Pero quizá sí hayan visto su rostro, incluso sin saberlo. En...
View ArticleArticle 0
FORGES - ANTONIO FRAGUAS DE PABLO (Madrid, 1942-2018)... y el árbol, GRACIAS -----
View ArticleArticle 0
IGNACIO ABELLAEl texu de reunión Peñamayor, con Amable Así cuenta Ignacio Abella, el Cronista de los Árboles, su providencial encuentro con Amable, conocido como "Mable" Atravesábamos el Texeu...
View ArticleArticle 0
JUAN GUZMÁN OJEDA, Ingeniero técnico forestalEl Cedro de Arico, un superviviente… En PELLAGOFIO nº 42 Se sabe que el cedro es una especie muy longeva y el de Arico, al menos, debería sumar 400 años,...
View ArticleArticle 0
MAR VERDEJO COTO (Almería, 1972)Amable, el señor de los tejos “¿Cómo prepara el semillero de texos Amable?” Le pregunté la primera vez cuando llegó el momento de saber cómo hacía germinar las...
View ArticleArticle 0
LA LEYENDA DE IROKO SOBRE EL CIELO Y LA TIERRAde Natalia Bolívar, que la recogió de los negros de Cuba Hasta hace unas pocas décadas, los negros de Cuba mantenían en secreto la cultura y las...
View ArticleArticle 0
JOAQUÍM ELCACHO, en La Vanguardia¿Cuántas especies de árboles existen en la Tierra?El primer catálogo global incluye 60.065 especies diferentes, con Brasil como el país con más variedad. Ejemplar de...
View ArticleArticle 0
Fco. Vélez NietoFRANCISCO VÉLEZ NIETOLos poetas cantan al olivo, decurso de belleza Esta es una crónica recogida en los medios... eh aquí la presentación de Pedro Luis Ibáñez sobre el libro arriba...
View ArticleArticle 0
EL BOSC DE LES ESTUNESLago de Banyoles, Porqueres, Girona También denominado Bosc de les Tunes, se encuentra muy cerca del Lago de Banyoles. Conocido también como el bosque mágico, este espacio...
View ArticleArticle 0
EL ÁRBOL DEL JURÁSICOSierra de GuadarramaAquí la entrada que le dediqué en 2013 al Wollemi Pine (Wollemia nobilis) Un ejemplar del también conocido como ‘árbol de los dinosaurios’, ha sido plantado en...
View Article