Viaje por la BR3-19 de la Amazonia
NAIARA GALARRAGA GORTÁZAR (en El País) Imagenes: AVENER PRADO Recorrer los casi 900 kilómetros de la calzada que cruza una de las áreas de selva mejor preservada de Brasil permite observar a simple...
View ArticleArticle 0
DAVID HERBERT R. LAWRENCE (Inglaterra, 1885-1930)El amante de Lady ChatterleyEl amante de Lady Chatterley es una novela de 1928 del escritor británico citado de manera abreviada, D. H. Lawrence. La...
View ArticleArticle 0
TAKAHASHI HIROSHI (1960, Japón)El Kubikake Ichō de TokioEspecie: Ichō (Ginkgo biloba, familia Ginkgoaceae, género Ginkgo) Dirección: 1-6 Hibiya Kōen, Chiyoda-ku, Tōkyō-to 100-0012 Perímetro del tronco:...
View ArticleArticle 0
RAFAEL CABANILLAS SALDAÑA (Toledo,1959) Conversaciones con un baobabRafael Cabanillas nos acerca África a través de uno de sus iconos más reconocibles, el Baobab. Este peculiar árbol será el hilo...
View ArticleLos barriles, la memoria del bosque
EUGENIO MONESMA (Huesca, 1952) Toneles y barriles artesanos. Fabricación tradicional de este recipiente para el vino La ancestral tradición vitivinícola de la localidad vallisoletana de Nava del Rey...
View ArticleEl Eucaliptus gunnii, del narrador de historias
TOMÁS CASAL PITAEucalyptus gunniiEstas fotos corresponden a mi Eucalyptus gunnii, también llamado Eucalipto de Gunn, o eucalipto de la sidra. Árbol originario de Tasmania que puede sobrepasar los 35...
View ArticlePalmeras del pasado al presente
ARABA INSTITUTELa palmera de JudeaEn los últimos años el cine, la literatura, e incluso la ciencia, le ha dado vueltas a la posibilidad de resucitar especies extintas, como los mamuts o los...
View ArticleLas catalpas de Chatham Manor, Virginia, EE.UU.
WALT WHITMAN (1819-1892)Las catalpas testigos de la Guerra Civil Americana (1861-1865)En diciembre de 1862, Walt Whitman, después de ver el nombre de su hermano en una lista de heridos en la batalla de...
View ArticleArticle 0
OCTAVIO PAZ (México, 1918-1998)Perpetua encarnada Tiemblan los intrincados jardines juntan los árboles las frentes cuchichean El día arde aún en mis ojos Hora a hora lo vi deslizarse ancho y feliz como...
View ArticleLa Olivera 'de les Quatre Soques'
P. SELLÉS, en "Las Provincias"Una olivera pone a Benimassot, Alicante, en el mapa medioambiental de España Este árbol milenario de 15 metros de perímetro ha sido premiado en un certamen por su...
View ArticleArticle 0
BERNARDO FERRANDO (Uruguay)El Cedrón Hubo una época en el mundo, en que los seres humanos vivían en paz y armonía. Los conflictos se solucionaban pacíficamente, se disfrutaba del invierno así como del...
View ArticleFaya de las vacas, del cronista de Canarias
JUAN GUZMÁN OJEDA (Ing. téc. forestal) La Faya de las Vacas, “¡cristiano, fuerte árbol, qué hermosura!Suele ocurrir con frecuencia que los nombres o topónimos que existen en los montes transcriben o...
View ArticleArticle 0
JACQUES PRÉVERT (Francia, 1900-1977) Le micocoulier A Antibes rue de l’hôpital Où l’herbe à chat Surgit Encore indemne entre les pavés Il y a un grand micocoulier Il est dans la cour de l’asile des...
View ArticleUn gigante con los pies de barro en Suecia, del narrador de historias
TOMÁS CASAL PITALa picea "Old Tjikko"En 2008 se dio a conocer una noticia sensacionalista según la cual Leif Kullman, profesor de geografía física en la Universidad de Umeå (una pequeña ciudad al norte...
View ArticleLos bosques de Dmitri Shostakóvich
DMITRI SHOSTAKÓVICH (Rusia, 1906-1975)La canción de los bosquesLa canción de los bosques (en ruso, Песнь о лесах), Op. 81, es un oratorio de Dmitri Shostakóvich compuesto en el verano de 1949. Fue...
View ArticleEl árbol "oficina de correos"
SUDÁFRICA"Post Office Tree"El árbol "oficina de correos" (en africáner: Poskantoorboom) es un famoso árbol, Sideroxylon inerme, en Mosselbay, Sudáfrica, que fue utilizado por los primeros exploradores...
View ArticleOficios del bosque en la primera vuelta al mundo
AARÓN RODRÍGUEZ GLEZ.En "Micro Historias De Tenerife"Últimos días del mes de septiembre de 1519. En los altos del antiguo reino de Abona, un particular sonido se ha convertido en habitual: el de...
View ArticleHoy es el día de los manglares, el 26 de julio
MANGLARES Y EL CAMBIO CLIMÁTICO El manglar es un área biótica o bioma formada por árboles muy tolerantes a las sales existentes en la zona intermareal cercana a la desembocadura de cursos de agua dulce...
View ArticleMadera para barcos, la memoria del bosque
EUGENIO MONESMA MOLINER (Huesca, 1952) La madera y su uso histórico en la construcción de barcos y navíosEntre los siglos XVI y XIX, la madera se convirtió en un material estratégico de indudable valor...
View ArticleArticle 0
ELÍAS CAUREY (Bolivia)Ivopei - AlgarroboDel poemario Ñeepotɨ kaa peguarä - Canto al bosque (2020)Ser primigenioDe imponente envergaduraRegalo del dios ZorroPara dar coberturaSu frondosa ramaBrinda...
View Article