Article 0
TOMAS TRANSTRÖMER (Suecia, 1931-2015) Archipiélago otoñal De pronto, el caminante encuentra aquí el viejo, enorme roble, como un alce petrificado con su interminable cornamenta, frente a la...
View ArticleUna pasión, las camelias, del narrador de historias
TOMÁS CASAL PITACamelias... (...) En el año 2002, un cultivador chino de camelias, Gao Jiyin, importó de los Viveros Nuccio de Altadena, California, (que para los cultivadores de camelia es como La...
View ArticleReconstruyendo el pasado
MÓNICA SERRANO Y SCOTT ELDER Los primeros bosques, en Nat. Geographic, (May-2022)Investigadores en China han descubierto fósiles del bosque más antiguo jamás encontrado en Asia, un terreno de 250.000...
View ArticleEl pinar de Tenerife, Islas Canarias
JULIÁN CHAVES, (dic-2022)Pinus canariensis en la isla de TenerifeEl Pino canario (P.canariensis) es endémico de las Islas Canarias, es decir, solo se encuentra allí. Tal y como nos lo explican...
View ArticleUn gran trabajo: los nombres de las personas y el bosque
MIGUEL ALONSO en "NATURALENDA", ene-2018Nombres inspirados en el bosque (Nos hacemos eco de este curioso y encomiable trabajo de Miguel Alonso... Todo aquel que quiera ver el artículo completo deberá...
View ArticleTakahashi en Yamagata, el cronista de Japón (081)
TAKAHASHI HIROSHI (Japón, 1960)El Jijisugi del monte Haguro (prefectura de Yamagata)Contemplando las siluetas de estos gigantes que, en medio de un paisaje nevado, esperan silenciosamente la llegada de...
View ArticleOtro grande que se nos va... del narrador de historias
TOMÁS CASAL PITAEl roble "Quercia delle Streghe" (Italia), ya es pasado, se ha derrumbadoEsta es la imagen de Tiziano Rootman Fratus para árboles Monumentales (monumentaltrees.com) del árbol llamado...
View ArticleBaobabs de Madagascar (1)
Gran baobab en la península de Oronjia, norte de MadagascarAdansonia madagascariensisDistribución de esta especieEsta vez los senderos nos llevan muy lejos, a la isla mítica de los baobabs, Madagascar....
View ArticleEncomiable trabajo del "Catálogo de palmeras"
JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ DE LORENZO-CÁCERES Las palmeras cultivadas en España Catálogo ilustradoHemos recopilado en este catálogo 288 especies de palmeras cultivadas en España pertenecientes a 93 géneros....
View ArticleArticle 14
JUAN GUZMÁN OJEDA, Pellagofio nº 48El Pino de Santo Domingo, a salvo de la tala por 10 pesetas El Pino de Santo Domingo se encuentra en el Paisaje Protegido de Tamanca, a 800 metros de altitud sobre el...
View ArticleLos cortos...
YULIA ARONOVA, 2014One two treeUn corto producido en el ambito de la residencia joven y pública Folimage, traído de la mano de "Krapo arboricole"Es la historia de un árbol, un árbol como cualquier...
View ArticleArticle 0
ELENA CÓRDOBA Árboles Balanceáis vuestros brazos poderosos, y parecéis querer, tras los cristales, abrazarme. Movéis vuestras cabezas con ternura, como si toda mi angustia dolorida comprendieseis. Me...
View ArticleUn toque de atención a las autoridades...
FRANCISCO ORTIZ, en Nova Ciencia 2019El último madroño de Cabo de GataMadroño hallado en Cabo de Gata. Foto: Francisco Ortiz. Naturalistas almerienses confirman la presencia de un madroño en el Parque...
View ArticleRecordando a Félix..., del narrador de historias
TOMÁS CASAL PITAEl pino Félix Rodríguez de la FuenteEste es el llamado Pino de Félix Rodríguez de la Fuente (Pinus nigra subsp. salzmannii). Este hermosísimo pino recibe ese nombre porque en sus...
View ArticleArticle 1
ÁLVARO TEJERINA y ADEME - Asociación para el Desarrollo de Monfragüe y su entorno"Árboles con nombre propio. La cultura del árbol por los términos municipales de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe"...
View ArticleOlivos de Portugal
El olivo más antiguo de Portugal nació hace 3350 años A menudo nos encontramos con árboles grandes, de las más variadas especies, y tratamos de adivinar su historia, así como su edad.En Cascalhos, en...
View ArticleLa importancia de los plantadores
XAVIER LOMBARDERO, en LA VOZ, oct-2010El zorro come 40 tipos de frutos y ayuda a expandir el bosque gallego El perseguido raposo está prestando un importante servicio a la naturaleza auxiliando a la...
View ArticleObtención de Siropes (1)
EL SIROPE DE ARCEMucho antes de la llegada de colonos europeos hacia América del Norte, las tribus nativas del este de Canadá y el noreste de Estados Unidos habían descubierto cómo recolectar lasavia...
View ArticleEl guarapo, la memoria del bosque. Los siropes (2)
EUGENIO MONESMA MOLINER (Huesca, 1954)Miel de palma con la savia o guarapo de las palmeras (Extracción artesanal en 1998)LA MIEL DE PALMA | En algunos núcleos de la isla canaria de LaGomera, situados...
View ArticleArticle 0
Día de Árbol y de la poesíaALFONSINA STORNI (Suiza, 1892-1938)La piedad del ciprésViajero: este ciprés que se levantaa un metro de tus pies y en cuya copaun pajarillo sus amores canta,tiene alma fina...
View Article